lunes, 3 de junio de 2024

SESIÓN 2 LECTURA EN EQUIPOS

 

El trabajo colaborativo, la identificación de roles potencia el aprendizaje, la comunicación y la comprensión de la información.

Para este momento de aprendizaje se propone distribuir el grupo en equipos para realizar el siguiente reto lector:  se les permitirá visualizar una lectura en la pantalla o proyector, además, tendrán que elegir un líder quien se desplazará para leer y recolectar información la cual otro de sus compañeros nominado secretario, deberá ir escribiendo en una ficha previamente entregada con algunos datos relevantes, seguidamente, otros integrantes del equipo tendrán algunas preguntas que de forma conjunta deberán resolver tratando de recordar la información global del texto.

Finalmente, el líder del equipo y los demás de los otros equipos saldrán al frente donde la docente realizará las preguntas y escuchará las respuestas y sus distintos puntos de vista, lo que permitirá reconstruir el mensaje del texto y evidenciar la comprensión de la información.

AQUÍ EL SECRETARIO RECOLECTARÁ LA INFORMACIÓN QUE LE INDICA EL LÍDER


TEXTO PARA LEER: “El tigre y el fuego”

Vivía el tigre a la orilla del río. Era el único que tenía fuego. Los demás animales no lo tenían: comían la carne cruda. Un día, los otros animales quisieron tener fuego y pidieron al tigre que se los prestara, pero él se negó a dárselo. Y como él siempre fue el animal más feroz, le temían. Ellos sabían que en tiempo de lluvia el tigre ponía fuego debajo de la hamaca para calentarse. Para robarle el fuego, llamaron a la lagartija diciéndole que fuera a la casa del tigre. Cayeron muchas lluvias por la noche y le ordenaron que atravesase el río. Lo atravesó en medio de la lluvia y se fue a la casa del tigre. Al encontrarse, el tigre le preguntó a qué venía y la lagartija contestó que a hacerle el favor de ayudarle a cuidar el fuego mientras él dormía. Como caía mucha lluvia, todos los fuegos que se encontraban dentro de la casa se habían apagado, y sólo quedaba el que se encontraba bajo la hamaca. La lagartija se puso a ayudarle. Viendo que el tigre se había dormido, se dio a apagar el fuego con su orina, pero el tigre se despertó y le preguntó por qué estaba apagando el fuego. La lagartija contestó que lo estaba cuidando, pero que el frío lo estaba apagando.

El tigre volvió a dormirse. La lagartija pensó otra vez en apagar el fuego con su orina, pero en cambio cogió para sí una chispa de fuego, la metió en su cresta y huyó atravesando el río. Despertó el tigre y divisó su fuego al otro lado del río, más como él no sabía nadar y el río había crecido mucho con la lluvia, no podía ir a buscarlo. Así, pues, amaneció sin fuego. La lagartija llegó a donde estaban los demás, y así tuvieron fuego mientras que el tigre dejó de tenerlo, por lo cual ahora le toca comer carne cruda como antes les había tocado a los otros. Clara Helena Baquero.

Publicado en: La escuela en la tradición oral. Compilado por Helena Roldán. Bogotá. Editorial Plaza y Janés, 1998. Ilustraciones: Johana Bojanini.

 


PREGUNTAS PARA DESARROLLAR

·         ¿Dónde vivía el tigre?

·         ¿Qué era lo especial que tenía el tigre que los demás animales no tenían?

·         ¿Por qué los otros animales le temían al tigre?

·         Explica cómo la lagartija logró robarle el fuego al tigre.

·         ¿Qué hacía la lagartija para apagar el fuego cuando el tigre se dormía?

·         ¿Qué ocurrió cuando el tigre se despertó y vio a la lagartija apagando el fuego?

·         ¿Qué decisión tomó la lagartija para llevarse algo de fuego?

·         ¿Por qué el tigre no pudo recuperar su fuego al verlo al otro lado del río?

·         ¿Qué consecuencia tuvo que el tigre dejara de tener fuego?

·         ¿Qué le tocó ahora al tigre comer, y por qué?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PRUEBA DE CIERRE

  Dar click Esta prueba se realiza con el propósito de evaluar como los estudiantes de grado 5° han alcanzado habilidades frente a algunas d...