lunes, 3 de junio de 2024

. ESCRIBAMOS HISTORIAS.

 




Para el desarrollo de esta actividad se propone emplear la plataforma Wordwall, la cual, propone una ruleta con una serie de ideas para escribir una historia, la ruleta se ira girando y cada uno en su cuaderno de apuntes tomará nota de las ideas que considera debe tener: personajes, situaciones o problema, posible solución,  lo que ayudará a los estudiantes a recolectar información necesaria para luego redactar de forma ordenada y coherente una historia divertida, así como es una oportunidad para afianzar la estructura del cuento: inicio, nudo, desenlace.

                                                                   

También, puede tener una variedad y es emplear una planilla para jugar en parejas o en equipo, donde utilizando un dado, cada uno de los participantes lanza y de acuerdo con el número toma las ideas que le ayudarán a redactar la historia, finalmente, se compartirán las historias creadas.


DICTADO MÚSICAL

                                                                    CLICK AQUI

Fortalecer el vocabulario es una de las estrategias que potencia la conversación y la argumentación en los estudiantes, por tal motivo, este momento de aprendizaje se trabajará empleando una canción, la cual, se puede proyectar en la pantalla o emplear el audio, en primer momento se le pedirá a los estudiantes hacer en sus cuadernos un listado del 1 al 20, donde a medida que suena la canción ellos deberán escribir una palabra hasta completar el reto, posteriormente, empleando la letra de la canción, esta tendrá unos espacios que se completarán con las palabras que la melodía tiene, lo que busca fortalecer la atención , concentración, velocidad de lectura y escritura.

Ejemplo de la canción: “Tin tin la lluvia cayó"

https://www.cantoalegre.org/producciones-cantoalegre

 

Sesión N°3 1. CUENTOS DESORDENADOS

 

En este ejercicio se fortalecerá la capacidad de análisis de los estudiantes, es una actividad que se puede realizar tanto individual como grupal, cada uno debe leer detenidamente la información del texto, posterior a ello, recortará y empezará a dar un orden lógico a cada uno de las ideas expuestas, posteriormente, se pueden reunir en parejas o en equipos para validar cual fue el orden que cada uno le dio y si cumple con un orden cohesionado, finalmente, de forma conjunta con la maestra se comprobará la información, se señalarán las palabras claves del texto y se escribirá el mensaje o la idea central de la historia.






Ejemplo tomado de: https://www.actividadesdeinfantilyprimaria.com/2021/11/10/material-manipulativo-cuentos-desordenados.

ESCRITURA CREATIVA

 

                                                                         Click aquí

El reto de esta actividad será de manera conjunta un texto, mientras se avanza en la lectura se proponen algunas preguntas enfocadas en la identificación de información relevante en el texto como: personajes, donde sucede esta historia, que palabras encuentran relevantes, que podría significar: alguna palabra o expresión, llevando a los estudiantes a conectarse con la lectura, comprender la información y analizarla, posteriormente, la historia se detendrá y será la oportunidad para que cada uno de forma creativa escriba un final, cuando todos hayan culminado su ejercicio se compartirán algunos y se cerrará con el final real escrito por la autora: Paola Artmann para hacer una comparación y ver que ele




 

SESIÓN 2 LECTURA EN EQUIPOS

 

El trabajo colaborativo, la identificación de roles potencia el aprendizaje, la comunicación y la comprensión de la información.

Para este momento de aprendizaje se propone distribuir el grupo en equipos para realizar el siguiente reto lector:  se les permitirá visualizar una lectura en la pantalla o proyector, además, tendrán que elegir un líder quien se desplazará para leer y recolectar información la cual otro de sus compañeros nominado secretario, deberá ir escribiendo en una ficha previamente entregada con algunos datos relevantes, seguidamente, otros integrantes del equipo tendrán algunas preguntas que de forma conjunta deberán resolver tratando de recordar la información global del texto.

Finalmente, el líder del equipo y los demás de los otros equipos saldrán al frente donde la docente realizará las preguntas y escuchará las respuestas y sus distintos puntos de vista, lo que permitirá reconstruir el mensaje del texto y evidenciar la comprensión de la información.

AQUÍ EL SECRETARIO RECOLECTARÁ LA INFORMACIÓN QUE LE INDICA EL LÍDER


TEXTO PARA LEER: “El tigre y el fuego”

Vivía el tigre a la orilla del río. Era el único que tenía fuego. Los demás animales no lo tenían: comían la carne cruda. Un día, los otros animales quisieron tener fuego y pidieron al tigre que se los prestara, pero él se negó a dárselo. Y como él siempre fue el animal más feroz, le temían. Ellos sabían que en tiempo de lluvia el tigre ponía fuego debajo de la hamaca para calentarse. Para robarle el fuego, llamaron a la lagartija diciéndole que fuera a la casa del tigre. Cayeron muchas lluvias por la noche y le ordenaron que atravesase el río. Lo atravesó en medio de la lluvia y se fue a la casa del tigre. Al encontrarse, el tigre le preguntó a qué venía y la lagartija contestó que a hacerle el favor de ayudarle a cuidar el fuego mientras él dormía. Como caía mucha lluvia, todos los fuegos que se encontraban dentro de la casa se habían apagado, y sólo quedaba el que se encontraba bajo la hamaca. La lagartija se puso a ayudarle. Viendo que el tigre se había dormido, se dio a apagar el fuego con su orina, pero el tigre se despertó y le preguntó por qué estaba apagando el fuego. La lagartija contestó que lo estaba cuidando, pero que el frío lo estaba apagando.

El tigre volvió a dormirse. La lagartija pensó otra vez en apagar el fuego con su orina, pero en cambio cogió para sí una chispa de fuego, la metió en su cresta y huyó atravesando el río. Despertó el tigre y divisó su fuego al otro lado del río, más como él no sabía nadar y el río había crecido mucho con la lluvia, no podía ir a buscarlo. Así, pues, amaneció sin fuego. La lagartija llegó a donde estaban los demás, y así tuvieron fuego mientras que el tigre dejó de tenerlo, por lo cual ahora le toca comer carne cruda como antes les había tocado a los otros. Clara Helena Baquero.

Publicado en: La escuela en la tradición oral. Compilado por Helena Roldán. Bogotá. Editorial Plaza y Janés, 1998. Ilustraciones: Johana Bojanini.

 


PREGUNTAS PARA DESARROLLAR

·         ¿Dónde vivía el tigre?

·         ¿Qué era lo especial que tenía el tigre que los demás animales no tenían?

·         ¿Por qué los otros animales le temían al tigre?

·         Explica cómo la lagartija logró robarle el fuego al tigre.

·         ¿Qué hacía la lagartija para apagar el fuego cuando el tigre se dormía?

·         ¿Qué ocurrió cuando el tigre se despertó y vio a la lagartija apagando el fuego?

·         ¿Qué decisión tomó la lagartija para llevarse algo de fuego?

·         ¿Por qué el tigre no pudo recuperar su fuego al verlo al otro lado del río?

·         ¿Qué consecuencia tuvo que el tigre dejara de tener fuego?

·         ¿Qué le tocó ahora al tigre comer, y por qué?

domingo, 26 de mayo de 2024

Sesión N°1 MEMORICEMOS PALABRAS

 



      
MEMORICEMOS PALABRAS:

Fortalecer la atención y concentración permite que los estudiantes obtengan una mayor conexión neuronal, en tanto, durante el desarrollo de este ejercicio se fortalecerá la memoria, el vocabulario y la escritura.

 Para el desarrollo de este momento se proyectará en la pantalla una serie de palabras donde para ello los estudiantes estarán cerca observando, leyendo y comprendiendo por unos minutos que determinará la docente, de tal manera que todos se involucren (ya sea de 3 a 4 minutos), al culminar el tiempo, la pantalla se pondrá en modo descanso, seguidamente, cada uno tendrá a disposición en sus mesas de trabajo una hoja, en la cual, deberán registrar las palabras que recuerda.

Más adelante, tenido como referente las palabras se les pedirá escribir una pequeña historia, buscando las posibilidades para conectar ideas de una manera lógica y coherente.

Ejemplo de posibles palabras:


  1. Listado de palabras: coche – manzana – radio – amistad – lluvia – ventana – perro – manta
  2. Historia para memorizar las palabras. Fui en coche a comprar manzanas, en la radio sonaba una canción sobre la amistad. Las gotas de lluvia golpeaban la ventana del coche. Mi perro va en el asiento de atrás, tumbado sobre su manta favorita.

Ejemplos adecuados de: Ejercicios de estimulación cognitiva/ecognitiva/https://www.ecognitiva.com





. ESCRIBAMOS HISTORIAS.

    CLICK AQUI Para el desarrollo de esta actividad se propone emplear la plataforma Wordwall, la cual, propone una ruleta con un...